Buscando proteger los bosques naturales de la siembra de cultivos ilegales, el narcotráfico, el tráfico de madera y otras actividades diferentes de grupos económicos que atenten contra el medio ambiente presentamos este Proyecto de Ley que adiciona el artículo 331 de la Ley 599 de 2000, modificado por el artículo 33 de la ley 1453 de 2011, estableciendo un aumento de la pena cuando “la afectación consista en la tala ilegal de bosque natural”.
Hablar del carriel, es hablar de un elemento que mezcla mucho más que el diseño, la composición, el color y la habilidad artística de los artesanos, es remitirnos a un símbolo de la pujanza y tradición antioqueña.
Por lo anterior, este Proyecto busca salvaguardar la identidad paisa reconociendo el Guarniel - Carriel Antioqueño como Patrimonio Cultural de la Nación y se exaltar a Jericó- Antioquia, como municipio que conserva esta práctica.
Proteger la dignifidad y honra de las víctimas es nuestro deber. Por lo cual, hemos presentado este Proyecto de Ley que tiene como fin prohibir en forma expresa la celebración pública de actos de conmemoración o exaltación de los victimarios o de las organizaciones armadas ilegales, aún después de su desestructuración.
El descuento en la matrícula para los sufragantes que pertenezcan a Instituciones Oficiales de Educación Superior tiene como objeto incentivar la participación ciudadana, especialmente a la juventud colombiana, en este tipo de certámenes democráticos. Sin embargo, esto no se puede convertir en una carga para las instituciones oficiales de educación superior, distintas a las universidades, dado que el Gobierno Nacional no les reintegra el valor descontado.
Por lo anterior, desde el Congreso pretendemos asegurar con este Proyecto que se restituya a todas las instituciones, sin discriminación alguna, la totalidad o una fracción importante de este tipo de recursos.
Es deber del Estados conservar diversas expresiones o manifestaciones culturales que reflejan los rasgos característicos de los individuos que las integran.
Por esto, se busca con este Proyecto rendir honor y exaltar, mediante un reconocimiento legal, al Concurso Nacional de Bandas de Música del Municipio de Paipa.
La Universidad pública es el tesoro de nuestras regiones.
Es por eso que desde el Congreso de la República queremos ampliar los recursos que reciben Universidad de Antioquia y Univalle por cuenta de las estampillas.
Recursos que han permitido la descentralización, la investigación y el mejoramiento de la infraestructura.
Apoyar la universidad es apoyar el desarrollo de Colombia.
En muchas ocasiones nuestros Héroes de las Fuerzas Militares y de Policía sufren disminuciones en sus capacidades psicofísicas durante el cumplimiento de su misión. Muchas veces dichas disminuciones no son suficientes para quedar pensionados por invalidez como la ley lo establece.
Este Proyecto pretende garantizar la estabilidad laboral reforzada para esos Héroes que, en cumplimiento de su misión, han visto reducidas sus capacidades psicofísicas pero no quedarán pensionados. Que no los retiren de la fuerza para que así el sustento de ellos y de sus familias no se vea afectado.